¿Te consideras una persona muy creativa? Estoy segura de que muchas de vosotras diréis que no. Sin embargo todos, sin excepción, nacemos genios creativos, basta que observes cómo se las ingenia tu hijo para levantarse, para empezar a caminar o para alcanzar el bote de galletas. Entonces, ¿Qué les hacemos a estos genios creativos? En este vídeo tienes los cuatro grandes killers de la creatividad:
¿Qué opinas sobre esto? Me encantará leerte. Puedes dejar tu comentario aquí o directamente en el vídeo. Y no olvides suscribirte al canal de Youtube para no perderte los vídeos semanales.
Es curioso lo del aburrimiento, yo pensaba que actuaba de modo contrario.
Creo que también son killers el exceso de competitividad y el perfeccionismo.
Totalmente de acuerdo Noelia! Esos dos factores también son muy perjudiciales, gracias por recordarlo! Besos
Ay Nuria q gran verdad pero me cuesta a veces no dirigirles… Voy a intentar relajar me en ese sentido. Mucho besos y gracias por compartir tanto y tan bueno!
Gracias Silvia!
Nunca me había parado a pensar en la parte negativa de las pegatinas y recompensas…..ni en lo necesario de aburrirse!!
Me alegra mucho haberte hecho reflexionar! Gracias, Ana!
La tele, las maquinitas, las tabletas… Para mí esto ocupa el puesto nº1 sin lugar a dudas, porque no hay nada más pasivo, ni menos creativo. Y además es contra natura: niños sentados tanto rato seguido…. Sólo es bueno para que los padres tengan un respiro!
Tiendo a estar de acuerdo, Elena. Los niños pasan demasiado tiempo delante de estímulos pasivos. Pero es cierto que hay apps maravillosas que estimulan la creatividad, la inteligencia espacial, la musical…. Como bien dices no hay que utilizarlas como sustitutos para que podamos descansar nosotros, si no como un estímulo más, que hay que medir y reducir. Gracias!!
En casa somos grandes defensores del aburrimiento. Mis hijos se aburren un montón varias veces al día y se quejan porque no pueden ver la tele
Y al cabo de diez minutos están montando un fuerte de lego, jugando a las cartas a su manera o montando una nave espacial con una caja de cartón.
Yo de lo que soy culpable y me cabrea mucho es de ser un poco pesada en casa: “Ojo con eso”, “Os vais a hacer daño”, “Ahora no”…
No sé dónde leí una frase que me encantó, que decía: “Atrévete a decir que sí”. Pero todavía me cuesta un montón entender que a veces no pasa nada por ser un poco más flexible y decir que sí.
Me ha gustado mucho el vídeo, muchas gracias!
Muchas gracias a ti, Paula! Te animo a probar este ejercicio. Durante una semana, cada vez que vayas a decir “no” cuenta hasta tres y reflexiona un momento sobre ¿Y por qué no? A lo mejor es una manera de empezar a añadir más “SI” en vuestros días. Un abrazo!
Qué difícil Nuria…el tema de las recompensas es difícil de cambiar cuando en el cole les llenan de sellos y caritas sonrientes cuando hacen cosas bien…¿cómo darle un giro a esto sin volverles locos?
Puedes probar a compartir con los profes alguna información de estudios que demuestran lo perjudiciales que son las recompensas. Por ejemplo, el libro “Punished by rewards” es muy exhaustivo. Gracias!