Hace unas semanas tuve la suerte de dar una ponencia en el evento organizado por Malas Madres y YoDona. La titulé «Cuando llegue el tsunami. Educar para la vida sin perder la propia«. Me apetecía hablar de algo que me rondaba en la cabeza desde hace tiempo: la sobreprotección hacia nuestros niños.
Ese día lancé la hashtag #retrosummer2015 que cada viernes y durante todo el verano encontraréis en mi Instagram. La idea es regalar a nuestros nenes un verano como el de nuestros tiempos, cuando nuestros padres nos dejaban libres en el campo o en la playa. Eran días llenos de independencia y libertad, de desafíos y aventuras. Días que poco tienen que ver con los veranos súper organizados de nuestros hijos.
Me ha hecho mucha ilusión que la ponencia resonara en tantas madres. Agradezco un mundo todo el cariño, todos los correos y mensajes. Frases como «gracias por quitarme un peso de encima» o «ahora me siento mejor madre» son las que hacen de mi trabajo uno de los mejores del mundo.
Las ponencias del evento no se grabaron. Por eso la he repetido así, sin más, en el salón de mi casa, para todas las que ese día no pudisteis venir y me la habéis pedido. Espero que os guste:
Os espero cada viernes con un nuevo reto en el #retrosummer2015 ¡A disfrutar!
Enhorabuena por el vídeo. Toda la razón del mundo. Yo soy profe y el trato con los niños y niñas me hace ver lo muchísimo que han cambiado las cosas, lo sobreprotegidos que están, y lo histéricos que se ponen los padres y las madres muchas veces por cosas sin importancia. Siempre llego a la misma reflexión, yo quiero criar a mis hijos como mis padres hicieron conmigo, quiero ponerles un bocadillo y que salgan a cenar a la calle con sus amigs/as, que se diviertan jugando y manchándose y sepan arreglárselas por sí solos. Muchas gracias por ser tan inspiradora. 🙂
Gracias Angela! Me encanta tener profes por aqui:) un abrazo!
Gracias Nuria! Me quedé con ganas de verte en el evento porque me tuve que ir. Gracias por hacerme reflexionar…otra vez! Es un gusto oirte!
Gracias a ti Rocío!
Me ha encantado, cuanta verdad y que reto educar dando un paso atrás que en realidad es un empujón para ellos. Mil gracias por este post que estaba esperando con muchísimas ganas.
Gracias a ti Lucia!
¡Alabado sea el señor! A ver sin no me olvido el próximo Septiembre en la reunión del cole y les enchufo este video a las madres de mi clase porque NO PUEDO MÁS. No puedo con lo de las tareas que se olvidan, con los miles de talleres a los que llevan a los niños, las extraescolares…Y luego la que parece madre desnaturalizada soy yo. La gente se está volviendo loca…. Menos sobreprotección y más sentido común. Yo soy de la que los manda con los abuelos y tengo que estar escuchando «pero no los echas de menos?» y me encanta contestarles en plan killer «pues mira, la verdad es QUE NO». Ay, Nuria, enganchaíta me tienes!
jajaja mil gracias Macarena! Me alegro de que pensemos igual:)
Nuria
Sólo puedo decirte que es realmente genial este video. En que momento lo natural y lo evidente que es vivir se ha convertido en algo excepcional ??.Graciñas mil por tanto sentidiño
Graciñas a ti, María!
Pues ya me gustaría a mí que mi hija pudiera tener una infancia como la mía: vacaciones de tres meses, uno por ahí con mis padres, y los otros dos en casita con la tata… Pero no tengo tata y la pobre va a un campamento de 9 a 5 todos los días. Más una hora mínima de ruta… Jornadas más largas que las mías, casi… Es cierto que vivimos pendientes de ellos, pero también que es muy complicado conciliar nuestros trabajos con sus necesidades! Pero vamos, Nuria, que tienes mucha razón en casi todo…
Te entiendo perfectamente, Carmen. Cuando estamos en Madrid yo estoy como tú, sin ayuda y con las nenas en un campamento. Por eso he puesto la hashtag en Instagram los viernes. Para que por lo menos los fines de semana salgamos por ahí y les dejemos disfrutar como antes. Conciliar no es complicado, es realmente una utopía imposible. Un abrazo enorme y gracias!
Enhorabuena Nuria, yo como madre y como profesora estoy totalmente de acuerdo contigo y espero poder actuar como nos recomiendas. Muchas gracias
Gracias Vanessa, seguro que lo estás haciendo fenomenal. Un abrazo!
Siendo superfan tuya, este video no me ha podido gustar más. Lo peor de todo esto, es estar continuamente pensando «lo estaré haciendo bien». Otras pienso, que ya solo cuestionármelo será que algo hago bien.
Muchos besos. Genial el post, como siempre
Estoy de acuerdo, cuestionárselo es ya un paso significativo. Gracias Cristina!
Te he empezado a seguir hace poco y me gusta mucho tu manera de ver la crianza.
A veces, los que no seguimos los patrones del resto, somos auténticos bichos raros y tienes que aguantar y responder a comentarios y «consejos» de otras madres que no entienden porque haces lo que haces.
Por cierto, tienes alguna publicación sobre rabietas? Mi niño a empezado fuerte con ellas. Ahora parece que bastante mejor, pero por si acaso me gustaría saber tu punto de vista para «tratarlas». Un abrazo!
Muchas gracias Gloria, me apunto escribir pronto un post sobre rabietas 😉
Genial, totalmente genial. A mí me encanta que los niños tengan tiempo para aburrirse, que los días se les hagan eternos, que decidan si salen al parque, si juegan al fútbol, si sacan todos los Legos del mundo o si juegan a las muñecas. Me ha encantado este vídeo. Un beso!
Mil gracias, Paula!
Me.lo.perdí en el evento, y por una parte casi lo.prefiero porque me has dejado con la piel de gallina, los pelos de punta y las lagrimas asomando. Eso sí, con un subidón de convencimiento total hacia el.objetivo del verano: quiero que vayan en bici a comprar el pan, se den hna vuelta con sus amigos y caen ranas en el.río.
Me ha encantado. gracias
Me alegro mucho de que te haya gustado Paula, ahora a por esas ranas!! 😉 Un abrazo
Nuria cada vez que veo un vídeo tuyo me remueves por dentro y me quedo pensando mucho mucho, hoy lo vi por la mañana y en cuanto llegó mi marido a comer se lo conté y se lo puse, también él se quedó pensado, yo no quiero hacer de mis hijos unos inútiles quiero que disfruten el verano como yo lo hice en el pueblo con los abuelos, soy profesora de secundaria y estoy muy desencantada en como se hacen las cosas y como los padres solapan todas las irresponsabilidades de sus hijos y en ocasiones hasta te culpan a ti, incluso una madre/profe me llegó a criticar la calificación de su hija por haberle bajado la nota al no entregar unos trabajos, pretendía que la premiara por lo visto, y q de paso le escribiera mensajes cada vez que a su hija le faltara de llevar alguna cosa o no hiciera las tareas :O bueno que no te meto más rollo, me siento sola ante el peligro y veo que no cambia nada… Besotes y gracias por ser una luz al final del túnel
Tiene que ser difícil tratar con padres tan protectivos…me alegro de que hablemos el mismo idioma! Gracias y un abrazo 🙂
Justo hace unas semanas escribí un post que trataba sobre la libertad en los niños como manera para potenciar su creatividad, titulé el post Creatividad a la vieja usanza. No puedo estar más de acuerdo en que estar encima de ellos no solo nos les favorece sino que además les limita. No se si te animarás a leerlo, pero te lanzo la invitación 🙂
Claro, voy!:)
Gracias Nuria, grande y sabia como siempre.
Reto asumido 😉
Aquí en Gijón hay unas personas que se dedican a ir por coles, desde los 3 años para enseñarles técnicas de reanimación, usan canciones, peluches para aprender a dar golpes por atragantamiento… están haciendo una gran labor!
«RCP desde mi cole» se llaman y puedes ver x Facebook, x si te interesa 😉
Un besazo!!
Qué bueno, lo miraré!
Hola Nuria! Qué ganas tenía de venir a hacerte una visita y poder escribirte con un poco de calma. Ayer vi tu vídeo dos veces y me hizo mucho que pensar. Soy madre de 4 hijos aunque procuro dar alas a mis niños, reconozco que en muchas ocasiones caigo en el error de «vivir su vida» y soy de las que habla en plural a la hora de hacer los deberes y exámenes…. mea culpa total. Creo que algo hacemos mal tratando de protegerles tanto y que tienen que cometer sus propios errores, como nosotros los cometimos. Aprendo cada día de mis padres, porque lo han hecho bien, y trato de aplicarlo ahora a mis niños. Muchas gracias por tus consejos y por tu visión de las cosas. Te acabo de descubrir gracias a nuestra página de Bloggers Gallegos y ya me tienes enganchadita para siempre 🙂
Te mando un abrazo y mi enhorabuena por tu trabajo y cercanía.
Ana
Mil gracias a ti, Ana! Un besiño y enhorabuena por esos cuatro nenes!
Como siempre, Nuria, muy interesante. Gracias por hacernos pensar.
Nuria, sinceramente, me parece que haces un trabajo maravilloso.
No sólo por lo que comunicas y cómo lo haces en este vídeo o en otros que he visto, sino por la capacidad de meterte en los más profundo de nuestro pecho. Al menos en el mío.
Ya me llamó muchísimo la atención tu manera de hablar en Oviedo, en Punto Mom. Qué bueno conocerte, supongo que si no hubiese sido allí, hubiese sido en cualquier otra parte.
¡No pares nunca de inspirar!
Muchas gracias Marta. Ojalá volvamos a coincidir pronto, ya tengo ganas de volver a verte! Un abrazo enorme
Gracias Nuria!! En la ponencia se me encogió el corazón y ahora lo has hecho de nuevo. Gracias.
Gracias a ti, Estefania:)
Cuanta razón tienes, yo lo intento pero es difícil ver como caen cuando puedes evitar que se hagan daño…. y más cuando el de al lado te mira como si fueras una irresponsable o la que lo piensa es tu propia hija!! Mi hija pequeña me dice que tengo que hacer con ella los esquemas que soy una malamadre, que las madres de «todas» sus amigas lo hacen, y yo le contesto que cada familia es distinta y que para mi es más importante que ella aprenda a hacerlo a que saque un sobresaliente y que cuando sus amigas vayan a la universidad tendrán que llevar a sus madres con ellas… se enfada pero creo que luego les argumenta lo mismo a sus amigas.
Pienso que es fundamental que también nuestros hijos sean conscientes de ello, así que ahora mismo les mando tu video a los míos:)
En mi blog en el mes de julio estoy haciendo un «campamento de Verano» Fun with Kids summer 2015, http://mamiteayudo.blogspot.com.es/2015/05/fun-with-kids-summer-2015.html y me encantaría compartir con mis seguidores tu video ¿me das permiso Nuria?
Estoy esperando que llegue el invierno para escribirnos 🙂
Te entiendo perfectamente, en casa también he pasado épocas de «todas las mamás lo hacen»…;)
Claro, comparte lo que quieras!
Yo también tengo ganas de empezar correspondencia!:)
Hola Nuria! Acabo de ver tu vídeo ya q me lo recomendó mi amiga Mariu. Me ha encantado y tienes toda la razón! Pero es q es lo de toda la vida! Solo tengo una niña y desde q nació voy intentando q sea autonoma e independiente (y dese luego q lo estoy consiguiendo…). Cada vez q se ha cae al suelo se levanta sola y no dice ni mú. Desde q era muy pequeña la dejaba subirse a todo (columpios, sillas, etc) para q ella aprendiera. Mi lema es :»si se cae, no lo volvea hacer o aprenderá a hacerlo mejor». Pienso q es mejor q aprenda por la experiencia y , por supesto, sin quitarle ojo, pero desde la distancia. En muchísimas (mayoria) de ocasiones me he sentido como una mala madre, pues la gente me miraba un poco de aquella manera (o esa era mi percepcion) pero esra es mi manera de entender la crianza. Los ninos saben mas y tienen una capacidad enorme para enfrentarse a muchísimas situaciones y hay q sacarle el máximo partido. Y lo q esta ocurriendo con lo de las tareas de los niños y los watsaps de ladres, es una locura . Mi madre, profesora, jamás se ha sentado con nosotros a hacer la tarea ni ha estado pendiente de lo q teniamos o dejabamos de tener. Solo nos decia: «cuando termineis, bajais a jugar». Y punto. Nosotras responsables q nuestra tarea. Yo creo q parte de todo esto viene de la culpabilidad del poco tiempo q tenemos con ellos y otra gran parte es q antes los niños venian solos y ahora se planean…
Totalmente de acuerdo, Cari. Muchas gracias!
Felicidades
Me encanto todo, yo dejo a mis hijos hacer los deberes solos y que se responsabilicen y son los prifes que me dicen que son pequenios, yo les digo prefieron que si no hacen algo que se enfrentes ellos solos a ese trago y no tenerme a mi de perrito guardian.
Nuria@ eres genial
¡Felicidades por el video!
Tienes mucha razón en todo, gracias por hacernos reflexionar.
Gracias a ti, Mer!
Hola Nuria,
Hace poco que te he descubierto y de entrada quería decirte que me has hecho reflexionar y pensar sobre la crianza y educación de los hijos de una manera que no me había planteado hasta ahora. Yo aun no tengo hijos, pero estoy esperando que vengan en algún momento, y desde luego has hecho un click en mi cabeza que creo que cambiará mi manera de ver y hacer en la vida.
Un abrazo!
Qué ilusión leer esto, Aroa. Te lo agradezco mucho! Un abrazo