Los protagonistas más importantes de mi infancia fueron los libros. Crecí rodeada de ellos y soy quien soy gracias, en buena parte, a todas mis lecturas.
Fui de esas niñas que desaparecía durante horas escondida debajo de una mesa camilla, el pan con chocolate en una mano y las aventuras de Enid Blyton en otra. Pasé noches en vela leyendo Puck con mi linterna bajo las sábanas y, ya adolescente, Flaubert o Márquez fueron mis primeras grandes emociones.
Una de mis hijas es una lectora tan voraz como lo fui yo. La otra en cambio, no tanto. Por supuesto respeto sus gustos e intereses, pero intento usar herramientas diferentes para ver si un día, con una de ellas, en su cabecita algo hace clic y ella también descubre lo maravilloso que es perderse dentro de un gran libro.
Estas son algunas de ellas:
¿Y a tus hijos? ¿Les cuesta coger los libros o son de los que tienes que insistir para que apaguen la luz? ¿Qué herramientas usas para enamorarles de la lectura? Compártelas aquí debajo, seguro que a todos nos interesa probarlas.
Completamente de acuerdo con todo lo que has dicho, en casa yo soy lectora de papel y mis hijas no se duermen sin leer antes como hago yo, pero la clave ademas de que te vean, es encontrar la historia que les enganche, encontrar un libro con el que disfuten porque una vez que disfruten con un libro , querran disfrutar con mas. En casa lo que hizimos fue a la libreria, ver libros que habia para su edad y que eligiesen, una se engancho con las hitorias de Junie B. Jones y otra con Tea Stilton, cada dos semanas ibamos a comprar el siguietne libro y de esos primeros libros que eligieron han seguido muchisimos de muchas clases, pero la clave es dar con uno que les enganche y da igual el que sea como muy bien dices! Muchos besos!
Besos y gracias a ti, Carol!
Pues en mi caso lo único que se me ocurre es, como has dicho, los cómics. Mi hija es (era, qué mala es la adolescencia) devoradora de libros, y llegó una época en la que lo único que leía era Astérix o Mortadelo etc. Al principio no me gustaba nada, hasta que poco a poco me dí cuenta de la cultura que generan incluso «esos» libros. Leyó la colección completa de Astérix varias veces, y de los españoles ni te cuento. De hecho, de ese tema sabe bastante más que yo.
Besos!!!
Pues Astérix, para mi, es literatura! Ya solo la creatividad de los nombres merece la pena. Y encima aprenden historia y geografía! Qué más queremos? 😉 Un abrazo Sara!
Genial el video, como siempre. A propósito de escribir sus propias historias hay un recurso buenísimo que son libros como Write tour own story book, write tour own comic, etc. son de Usborne, si no me equivoco y son libros que plantean consejos herramientas e ideas para desarrollar un determinado relato. No sé si están en español pero son fácilmente adaptables. Seguro que os gustan.
Corrijo los títulos: Write YOUR own story book, Write YOUR own comic.
Hola! Nosotros tenemos el que mencionas de los comics y es cierto que lo han usado muchísimo. Me gustan mucho los libros de Usborne. Mil gracias!
Gracias por el vídeo. Mi hijo tiene ocho años y aunque antes le gustaba más la hora «cuento» ahora noto que le cuesta más leer. Sí que hemos rescatado algunos cómics de nuestra infancia a ver…y muchas noches como dices leemos otro tipo de cosas como el Por Que de las cosas o simplemente las tarjetas de turno (entiéndase invizimals,fútbol o similar jeje). Tomo nota de tus sabios consejos
Gracias Alicia. Todo suma, invizimals incluído! 😉