Es increíble lo mucho que ha evolucionado el mercado de los juegos de mesa. Seguro que en tu casa también reinaba la famosa caja de los Juegos Reunidos, con aquella ruleta y las fichitas de plástico…Luego llegaron el TragaBolas, el Cluedo, el Monopoly y el Risk. Los 80 marcaron la época de Dragones y Mazmorras, (tan de moda ahora gracias a Stranger Things) pero ya con los 90 y la llegada de los video juegos parecía que los juegos de mesa estaban condenados a desaparecer.
Sin embargo un paseo por cualquier tienda especializada (nosotras vamos a la de la Calle Espejo de Madrid) te deja con la boca abierta ante tanta selección. Juegos de rol, juegos cooperativos, juegos de colección, juegos de estrategia…la oferta ahora es impresionante.
Hace unos meses ya te preparé una selección con juegos creativos para mayores. En el vídeo de hoy he querido concentrarme en juegos para los niños. Todos ayudan a desarrollar habilidades que estimulan pensamiento creativo: la atención, la resolución de problemas, el pensamiento lateral…Son, además, juegos muy divertidos, como bien te explica mi gran ayudante de hoy:
¿Conocías todos estos juegos? ¿Cuál te apetece probar? ¿Qué juegos me quieres recomendar? No olvides escribirlos debajo, ¡Nos encantará probarlos!
Nos chiflan lo juegos d emesa, cuando los encuentre os comento, aprovecho para contaros los favoritos de mis hijos(6,4 y 1año) “speed cubs” como su propio nombre indica es de rapidez y observar. “El laberinto magico” es memorizar caminos y lo disfrutan mucho!, otro que conocimos el año pasado, muy dinamico “jungle speed” que tiene versiones para mas pequeños… espero que los probeis y nos lo conteis. Gracias
Qué maravilla, gracias Anais, conocemos de estos solo el Jungle Speed así que probaremos los otros. Un abrazo!
Nosotros tenemos el laberinto normal no el mágico y es divertido, el jungle speed safari es de morirse de la risa, nos encanta también Fantasma Blitz para manejar la atención y últimamente nos gusta mucho Stone Age Junior.
Gracias por las recomendaciones! Un abrazo
Ah! Para los que no viven en madrid yo los suelo comprar en internet. Hay una tienda estupenda se llama http://www.100doblones.
Mil gracias Anais!
¡Qué buenos! Yo os recomiendo Dixit, en el que tienes que inventar una frase para una tarjeta y el resto de jugadores tienen que adivinar tu carta. El clásico Dobble también está muy bien, es muy dinámico.
Si, Dixit es fantástico! Y el Dobble a mi me encanta aunque me pone de los nervios jaja! Un beso Iria
Hola. Yo os recomiendo el Cortex challenge. Trabajas y estimulas las habilidades cognitivas. Es super divertido. Ya me contareis si os ha gustado.
Qué bien, Pili, muchísimas gracias!
Como haz hecho falta! Como siempre un video entretenido, muy claro y con un material importante para mi como Madre.
Bellísima tu acompañante, una muy buena oradora.
Gracias desde Colombia.
Muchísimas gracias a ti, Melissa, un abrazo!
Qué bien que hayas vuelto Nuria, guapa! Una selección muy bonita, muchas gracias. Yo recomiendo un clásico: cualquier juego de cartas de djeco, tienen muchísima variedad, juegos de memoria, de estrategia, colaborativos, de mímica, para la hora de dormir, para asociar ideas, para aprender a contar y a ahorrar, y sobre todo, para todo tipo de edades, desde los 2-3 años en adelante. Yo los suelo llevar en el bolso y en cualquier esquinita nos ponemos a jugar tan felices. Algunas veces, en reuniones con amigos, empiezan a jugar los niños y al final acaba toda la mesa en el ajo
Para niños un poco más mayores, un clásico entre los clásicos, el Catán, del cual también hay versión de cartas para dos jugadores.
No aporto nada nuevo pero son clásicos que nunca mueren!
Mil gracias por todo y un beso enorme.
Hola Ekhine! Gracias a ti, los juegos de Djeco son lo más y el Catán sé que también, no lo he probado aún con ellas!
Un fuerte abrazo
Nuria, Feliz año!!!! qué alegría tenerte de vuelta y además así de bien acompañada.
y desarrollar el design thinking.!
Gracias por vuestras recomendaciones porque ademas es el cumple dentro de dos semanas de las niñas y me habeis dado ideas y uno me gusta para el trabajo
En casa tenemos el lince que es tipo al piktureka, luego nos gustan mucho los juegos de palabras, scrables o el cubo con letras a ver quien encuentra mas palabras. También nos encantan los jeugos de averiguar peliculas, etc.. con gestos o dibujos! Gracias por estas buenas ideas y os veo el martes que viene en Sparcks and Rockets! Besos!
Gracias a ti Carol, me alegra mucho que te sea útil! Feliz año
Waou, gracias por esas ideas tan buenas! Nosotros en casa tenemos el Time´s up kids y me gusta mucho porque se puede jugar en el idioma que se quiera (y como familia bilingue es un punto a tener en cuenta para poder desarrollar el idioma minoritario;-).
A mi, viendo este video me han entrado ganas de ponerme a jugar a todo!! Gracias
Sii otro súper divertido el Time’s up. Gracias Estela!
Hip, hip Huria…digo Nuria!! Que bucle más bonito de juegos se está creando entre todas! Apunto, Apunto! En nuestra casita por la que navegan tres idiomas, nos gusta jugar a los juegos de Djeco (porque son mini, salen de casa ya que no hace falta siempre una mesa para jugar). Por ejemplo, el Batawaf / Bataflash permite ampliar vocabulario en el idioma que se quiera, aprender números, observar, describir y puede ganar el más pequeño… Pantomime de Haba… es fantástico para desarrollar la expresión corporal etc… y se puede seguir creando cartas de palabras para adivinar…
Gracias Nuria por hacernos conocer marcas españolas… Principia (juego de invenciones) me vendrá bien hasta a mi!!! Como era eso?….. bicosss
Tenemos ahora todas una lista enorme, qué maravilla! Los juegos de Djeco son imbatibles, sobre todo para los más peques. Bicos!
Probaremos alguno Nuria! Gracias! A nosotros en casa también nos gustan los de cartas, nuestro preferido quizás el VIRUS, muy entretenido. Conocemos alguno de los que habéis dicho tanto en el vídeo como en los comentarios, y por añadir alguno mas, pues el Carcassone por ejemplo también nos gusta.
Los probaremos Carolina, mil gracias!
El movimiento del caracol en Alcobendas tb lo tiene
Qué juegos tan bonitos!!! Gracias por compartir.
Gracias a ti Emilia!
Hola Nuria:
Un post muy entrañable. Alguno de los juegos no los conocía y me parecen fantásticos. A nosotros nos gusta mucho Imagine de cocktail games cuyos inventores son Shingo Fujita, Shotaro Nakashima, Motoyuki Ohki, Hiromi Oikawa. Se trata de representar cualquier concepto con cartas de fondo transparante y dibujos que se pueden superponer unas sobre otras, colocar varias juntas o incluso realizar animaciones.
El dixit nos gusta muchisimo y tambien el pictionary (aunque para niños pequeños que dibujan más despacio solemos cambiar las reglas). Por aqui estaremos el proximo martes.
Qué buenísima pinta tiene este juego Lina, lo buscaré y ya te contaré. Muchas gracias!
Hola a todas! que lista de ideas más buena, gracias Nuria! Yo os aporto uno más de estas navidades, “Viajeros al tren”, nosotros tenemos la versión Europa y la verdad que está muy bien. Es un juego de estrategia y a la vez vas viajando por Europa.
Besitos a esa ayudante tan preciosa que tienes.
Lo probaremos Susana, muchas gracias!
ALQUERQUE un juego de los tiempos romanos!
Gracias María, me lo apunto!
Genial tenerte de vuelta. Te echábamos mucho de menos! Y además, en esta ocasión, muy bien acompañada. Algunos de los que más éxito tienen en nuestra casa ya los han comentado por aquí (Dobble, Time’s up, Uno, Fantasma Blitz…).
Además de los clásicos como “Party”, “Pictionary”.. etc También nos gustan mucho los siguientes: “Lince”, “Ensalada de bichos” y “La Bruja Despistada”.
Un gran juego de estrategia que engancha mucho es el “Natuti”, tal vez mejor para +10 años.
Besos y juegos para esta semana de invierno. Hasta pronto.
Hola Nuria y acompañante! Me ha encantado el vídeo! Ya estoy buscando el de parejas, y lo comprare para llevarlo al cole también. Nosotros hemos descubierto estas navidades el BOOM Junior. Sacas una tarjeta que muestra una situación y tienes que decir todas las palabras que se ocurran de esa situación. Todo antes de que explote la bomba. Un beso!!
¡Hola Núría !
Gracias por tus recomendaciones! Y… vaya ayudante de lujo!! Felicita a Matilde por su espontaneidad y su linda sonrisa.
Algunas de mis aportaciones son:
1) juegos de cartas: HanaBi (colaborativo), Virus, Zoop, etc.
2) Juegos de mesa: Gardens. Qwirkle, Genial, De mudanzas, Karuba, cualquiera de Devir como La isla prohibida o el desierto prohibido, Código Secreto
(de Varie), Agrícola,La resistencia: Avalon ,etc, etc.
Tiempo de calidad con los hij@s y diversión familiar es la mejor combinación! ;o) Somos muy jugones en nuestra casa.
Abrazo gigante.
Madre mía, qué cantidad de juegos! Me los apunto todos para cuando crezcan mis hijos. Gracias!!