Hace unas semanas me invitaron a dar una charla sobre adolescencia. Me pareció una buena oportunidad para enfocar este tema desde un punto de vista positivo, lejano del pesimismo que lo rodea habitualmente en los medios. Decidí no hablar de carencias, adolescentes perdidos o tendencias peligrosas. Quería hablar, por una vez, de adolescentes extraordinarios. Chiquillos dispuestos a dar el máximo para mejorar o cambiar el mundo en el que vivimos.
Porque, como decimos en Galicia, haberlos hailos. Basta buscar unos minutos en Google para encontrar decenas de adolescentes haciendo cosas increíbles. Luchando y buscando ideas para combatir los mayores problemas de hoy.
De entre todos ellos, he seleccionado los tres que más me han impactado, esperando que te resulten tan inspiradores como a mi. Además, te invito a reflexionar sobre el tipo de infancia y de educación que tuvieron estos chicos para convertirse en los héroes que son hoy:
¿Conocías a estos adolescentes? ¿Qué te han parecido? ¿Estás de acuerdo conmigo en que, a la hora de hablar de adolescencia, el tono o el enfoque en los medios suele ser negativo? No olvides dejarme aquí tus reflexiones.
Estoy completamente de acuerdo con que los adolescentes pueden aportar muchísimo. La idea de que todos podemos cambiar el mundo a mejor, para mí es fundamental trasmitírsela a mis hijas… cada uno podemos aportar muchísimo. Y tienes toda la razón, los cuatro valores que comentas son imprescindibles.
Cómo me he reído con Ava… es genial!
Gracias, como siempre!
Gracias a ti, siempre!
Bravo!!!!! Por ese soplo de aire fresco para la adolescencia. Me parece la etapa crucial y más vital de la vida. ¿Porqué se empeñan en dibujarla siempre negra, conflictiva? Estoy de acuerdo contigo Nuria. Vamos a darle la vuelta a la cara adolescente. Genial el vídeo. Eres una crack. Me inspiras siempre. Muchas gracias por estar ahí. Saludos
Muchísimas gracias a ti, Elena! Un abrazo
Maravillosas estas historias, me quedo con ganas de más… Buscaré historias de este tipo…
Muchas gracias como siempre…
Gracias a ti, Inma!
Recordaré a Ava cuando me ponga de los nervios el momento de cocinar con mis hijos… jajajajaja
;))
Impresionantes! me has dejado sin palabras! averiguaré con las niñas mas sobre tus cuatro protagonistas de hoy , me gusta compartir estas historias tan maravillosas que nos traes con ellas. Gracias Nuria! gracias de todo corazón por traernos historias tan maravillosas siempre. Feliz martes!
Gracias Carol!
Totalmente conmovida con este ultimo video Nuria! Unos ejemplos maravillosos que no dudare en compartir con mis hijas adolescentes. Yo creo, que nuestra sociedad a veces mira para el otro lado en cuanto a adolescentes se refiere, en vez de verlos como personas con gran entusiasmo y energía, en cuanto se implican en lo que les llega al alma. Eres una gran inspiración Nuria. Muchísimas gracias!
Mil gracias a ti, Arantza, un beso!
Bravo! Por supuesto que hay adolescentes que toman la iniciativa, que se lo curran y se comprometen! Gracias siempre por tus aportaciones.
Gracias a ti, Sonia!
Impresionantes las tres historias, me hace reflexionar sobre mi vida.
¿ Podrías decirme cual es el canal de youtube de Ava? no lo encuentro, mis hijos se parten de risa con el huevo y quieren ver mas
Mil gracias por inspirarnos
Hola Lucía, lo tienes en la descripción del vídeo! 🙂 Gracias a vosotros
Genial el vídeo, como siempre. Solo conocía la historia de Jack, pero me han encantado las tres 🙂 Como profe de adolescentes, gracias!!
Me alegro mucho, María José, gracias!
Me ha encantado este video, impresionada y totalmente de acuerdo en educar en libertad y en positivo!!!!
Gracias Carmen, me alegro mucho!
Wow Nuria, me has emocionado, motivado, movido, excelentes historias que invitan a hacer y a dejar hacer a nuestros hijos. Muy muy inspirador.
Gracias!
Muchísimas gracias a ti Miriam!
Hola Nuria,
Estoy totalmente de acuerdo contigo: la visión que tenemos de los adolescentes es injustamente negativa, y habría que cambiar ciertas ideas preconcebidas negativas que tenemos.
Pero también es «injusto y peligroso» que estos 3 ejemplos sean considerados una meta o un ejemplo a seguir o un espejo en el que mirarse, …algo que hacen constantemente los adolescentes (y sus padres) y que les lleva a criticarse exageradamente con «yo no sirvo para nada», «yo no sé hacer nada», «no lo voy a conseguir».
Soy profesora de secundaria desde hace 15 años en la provincia de Madrid y he pasado por 11 institutos diferentes en clases sociales, económicas, culturales,… Estos adolescentes del vídeo son realmente extraordinarios, se salen de lo considerado normal,…
Sin embargo, sería más justo y más correcto considerar extraordinarios a muchos de los adolescentes con los que convivo diariamente y de los que hay muchos, muchísimos: los que consiguen aprobar conviviendo con padres en la carcel, los que voluntariamente presentan y amenizan el festival de fin de curso de 3 horas de duración delante de padres y alumnos, los que montan talleres de manualidades para enseñarnos los que saben hacer, los que se quedan fuera de horario para dar clases particulares a los más pequeños a cambio de una beca para el viaje de fin de curso que sus padres no pueden pagar, los alumnos aplicados y serios de 13 años que conviven 7 horas diarias en la misma aula con niños en proceso de desintoxicación de drogas, niños que traen siempre los deberes hechos en hojas sueltas porque sus padres no tiene dinero para comprar los cuadernillos de ejrcicios,…
En fin, podría seguir dando ejemplos de adolescentes extraordinarios que motivan mi trabajo. Las 3 historias que has contado, tan bien,están fuera de lo ordinario. Creo que, aunque se puede aprender mucho de ellas, los ejemplos a seguir están mucho más cerca de nosotros en el espacio y en el tiempo. Estamos constantemente conviviendo con ellos y sus pequeños grandes gestos son los que deberían realmente acaparar nuestra mención, nuestra atención y las alabanzas que les corresponden.
Un saludo,
Ana
Hola Ana, creo que hay muchos tipos de historias y de personas extraordinarias y es normal que cada uno comparta las que conoce. Las que describes sin duda alguna son maravillosas y eres afortunada por conocer adolescentes así y formar parte de sus días. No me extraña que tengas ganas de compartirlas y de celebrarlas. Las que comparto en este vídeo son las historias a las que yo he tenido acceso, gracias a los medios de comunicación. Si hubiera pasado días en una de tus aulas estoy segura de que habría sentido la necesidad de compartir las que mencionas. En cualquier modo me alegra mucho saber que, ejemplos aparte, compartimos el fondo de este vídeo: la necesidad de dar una vuelta a la imagen negativa que asociamos con la adolescencia. Un abrazo!