Afrontar el tema del dinero y la economía con los niños cuanto antes es clave. Es importante que entiendan el esfuerzo que hay detrás de las cosas, que los cajeros «no regalan dinero» y que debemos sacar el mayor partido de los ingresos que entran en familia.
En el vídeo de hoy te cuento cómo lo hacemos en casa y te recomiendo dos libros fantásticos para hablar de economía con los peques:
¿Cómo afrontas el tema de la economía con tus nenes? ¿Manejan su propio dinero? ¿Has notado ya ciertas tendencias en ellos? Tienes herramientas o libros que quieras recomendar?
oh! gracias! hace unos dias pensaba justo en este tema. Mi peuqeño tiene 3 años, se que aun es pronto, pero es una suerte tenerte como referencia para afrontar este tema en un futuro no muy lejano. gracias por tu generosidad!
Gracias a ti, Natalia!
Me ha encantado el tema de hoy, me parece tan difícil… muy buena la idea de los tres botes, voy a ver si consigo implantarla en casa.
Te puedes creer que yo, además de la paga semanal, a la mayor le doy dinero cada vez que termina de leerse ella sola un libro entero… ¡es lo único que me ha funcionado para que lea! Increíble lo que el dinero es capaz de hacer…
¡Gracias por tus ideas!
Gracias a ti! Un abrazo
Mil gracias Nuria!!! Siempre tan inspiradora. Solo una pregunta: nuestro peque tiene 7 años, hasta ahora el dinero que se le ha dado lo ha ido ahorrando, pero no le hemos dado una paga semanal . Cuánto dinero consideras tu dar a esta edad? Besos guapa
Uy no me querría meter en una cosa tan personal. Cada familia ha de valorar su situación. Gracias Olga, un beso!
Como siempre tus ideas me valen de mucho. Me gustaría que me dieras un consejo sobre cómo premiar las notas,ya que hablamos aquí también de formas de premiar,Tengo dos hijos niño de 9 y niña de 7 buenísimos estudiantes de sobresalientes y notables, mi marido cree que no les debemos de premiar porque es su deber sacar buena notas, pero yo siempre acabo dándoles algún detalle por el cual se sientan recompensados aunque vaya en contra de mi pareja en este caso, ya que todo lo hablamos para ser una piña y tomar siempre las decisiones juntos. Tú crees ¿que deben ser recompensados? No tiene que ser algo material a veces han sido salidas a sitios o cosas que elllos querían hacer,gracias y mi enhorabuena, me encanta tus vídeos y lo que haces.
Hola Sonia! Estoy de acuerdo con tu marido. Aunque ya sabes, cada familia es un mundo y cada situación única. Muchas gracias y un abrazo!
Hola Nuria! Yo también creo que los niños vienen con unas características «de serie». Yo le medio busqué un trabajo a mi hija, y lo rechazó, y el peque el otro día me dijo que cuando tuviera 16 años (por aquello de la legalidad, jajaja), quería buscar un trabajo para tener dinero para sus caprichos.
Otra cosa que hemos hablado algunas veces las amigas, es que ellos ahorran para conseguir algo que quieren, pero en el fondo se lo estás pagando tú. Ellos no se están «ganando» el dinero, y para mí, cuando son un poco más mayores eso es muy importante. Hace poco nos hemos ido de viaje, y ellos se han comprado un montón de cosas con «su» dinero, pero no el que se han ganado, sino el que le ha dado la abuela, el abuelo, la tía etc. Eso no tiene ningún mérito y no me gusta.
Muy buen tema, se le puede sacar mucho jugo.
Cierto Sara, es un tema que da para mucho…Creo que es importante que a veces si «ganen» haciendo cosas, aunque sea mínimas y cuanto antes mejor. La paga sirve más para inculcar ahorro y espera, creo. Un abrazo!
Un video genial ….como siempre!!!!
Yo en casa hago algo parecido….
Todos los meses tienen que conseguir llegar a cierta cantidad…eso va destinado íntegramente a Save the children…lo consiguen haciendo trabajos….pero no siempre cobran por hacer las mismas cosas…sino que exigo calidad y empeño….no solo hacer las cosas por que si….
Consigo esfuerzo y solidaridad al mismo tiempo…..
Qué bien, me parece perfecto!
¡Gracias Nuria por tus recomendaciones! Mi hijo mayor de 10 años ha visto el vídeo y quiere que te pregunte por qué, en vuestro caso, la asignación no es igual para la pequeña que para la mayor.
Pues porque cada año va aumentando un poquito y la mayor le lleva dos años de ventaja 😉 Gracias a los dos! Un abrazo
Hola Nuria,
Siempre me encantan tus propuestas pero el tema de la paga no lo veo tan claro. Dices que es para inculcar el ahorro pero por otro lado yo creo que también puede promover el consumismo, al fin y al cabo nuestros niños no necesitan nada y de esa manera les estas «forzando» a que se lo gasten en algo ¿ no crees? ¿no piensas que puede ser más apropiado que esperen a sus cumpleños?. Es verdad que mis hijos son más pequeño.
Nosotros este verano realizamos esta práctica, a ver que opinas porque yo tampoco lo tengo muy claro, mi hijo mayor quería ahorrar para una caja de cromos, a él y a sus hermanas le comprábamos un helado cada día, pues él decidió que prefería el dinero al helado asi que los dos euros que fué ahorrando durante todo el verano le permitieron comprarse la caja. Me parece que en este caso sí que aprende que el dinero cuesta ganarlo ¿ qué te parece? simplemente por debatir sobre el tema.
Gracias!!
Hola Lucía! En nuestro caso la paga ha reducido el consumismo…antes había más descontrol de lo que se compraban al mes. Ahora está acotado a una cifra. Y sí, claro, con niños pequeños la paga no tiene sentido. Las mías empezaron en tercero de primaria. Sobre lo que comentas del helado, me parece que está muy bien, como siempre cada nene es un mundo. En el caso de una de las mías, por ejemplo, tenerlo ella, en su monedero, le da más tentación que si lo guardo yo y ese mayor esfuerzo que tiene que hacer en no gastarlo me parece útil para el futuro. Mil gracias por el debate! Un abrazo enorme
Fantástica las recomendaciones de los libros. Para mi niña de 4 años le voy a comprar el de Mon y Nedita y para mis sobrinos que son más mayores el otro. Y yo estoy deseando que salga a la venta tu nuevo libro.
Qué bien, me alegro mucho! Ojalá disfrutes el libro, ya me contarás! Un beso