El pasado viernes tuve la oportunidad de aportar mi granito de arena en el Congreso de Comunicación y Educación que se celebró en Oviedo.
Durante mi charla hablé de la importancia de educar niños autónomos, de empujar el liderazgo en nuestros hijos y, sobre todo, de las cosas extraordinarias que suceden cuando familias y escuelas trabajan en equipo. Es una ponencia de media hora. Si no tienes tiempo intenta ver los últimos 3 minutos. Encontrarás un vídeo que resume toda mi visión sobre la educación:
¿Compartes esta visión? ¿Estás de acuerdo con que familias y colegios han de caminar juntos? ¿Qué opinas del whatsapp de clase o del concepto “medallas para todos”? No olvides dejarme tus reflexiones aquí debajo.
Sabes que no puedo estar más de acuerdo contigo. Ni puedo admirarte más. Gracias, siempre, por todo, Nuria.
Gracias a ti, siempre, Cris!
Increible ponencia!!! Esperanzadora y motivante al máximo!!!
Siempre he pensado que no hay nada mas devastador que la apatía unida a la falta de autoestima…. he aquí mi propia experiencia.
Espero que con tu ayuda no contribuya a instaurarlo en mis hijos y por el contrario todos seamos capaces de no cohartarles e impulsarles en su autorrealización.
Una vez mas Gracias!!!!
Mil gracias a ti, Maribel
Totalmente deacuerdo. Lástima q nuestro cole no tenga más medios para poder invitarte y que padres y maestros te escuchen. Gracias por tus aportaciones!
Gracias a ti, Ana!
Eres inspiradora como nadie. Siempre me revuelves por dentro. Mil gracias.
PD. Gracias al club de lectura he vuelto a leer…Haces magia.
Cuánto me alegro Begoña, mil gracias!
Me ha encantado la charla, he llorado varias veces con las historias de las niños
Me alegro María, un fuerte abrazo!
Como siempre Nuria eres una fuente de inspiración y motivación . Gracias !!
Gracias a ti, Vanessa!
Creo que efectivamente familias y colegios han de camina juntos, pero también es verdad que llegar hasta el punto de interferir en demasía en lo que hacen los docentes es contraproducente. Es un poco como si fueras al medico o a cualquier otro profesional y le dijeras o impusieras como tiene que hacer las cosas.podrian pensar que no te fías de ellos.
Por otro lado hay tantos modelos de familias como gotas de agua por lo que no puedo imaginar lo que puede sufrir un profesor si tiene que contentar todas las demandadas de los padres de sus alumnos. Habrá familias autoritarias, con un concepto antiguo de lo que es la ensañanza y otros que sean más liberales y novedosos.
Sobre el WhatsApp de padres creo que debería ser algo a bloquear e impedir. Lo único que hace es fomentar niños dependientes. Y las medallas las odio, tanto individuales como colectivas. El Niño debe estar orgulloso por haber hecho algo bien, solo por el mero hecho de haberse esforzado él solo y haberlo conseguido. Evidentemente las alabanzas por ello son bienvenidas pero una medalla no se para que la necesita.
Hola Lina, creo que las familias y los profesores han de hacer equipo sin entrar en el ámbito de lo que se hace en clase. Ahí estoy de acuerdo que es terreno del profesor y va respetado (de ahí mi rechazo a apoyar la huelga o mi campaña anti whatsapp de clase). Fuera de lo que es el programa hay mucho que se puede hacer en equipo (como demuestran las historias de esta charla).
Si sigues los vídeos de este canal sabrás que para mi la motivación intrínseca es clave y que soy contraria a premios y recompensas. Pero la medalla en el deporte marca un hito en el crecimiento y esfuerzo de un niño, es algo que refuerza un proyecto a largo plazo (tan escaso ahora que vivimos en la inmediatez) y que deja huella. Gracias por abrir debate! Un abrazo
Me encanta escucharte, eres pura inspiración pero me doy cuenta de una cosa Nuria, nunca hay una historia extraordinaria de algún chaval o chavala de España porque creo que nuestro sistema educativo no fomenta eso que tú hablas del trabajo en equipo de maestras/os y familia, de fomentar talentos en los niños y niñas no se respeta la individualidad porque no tienen los maestros ni tiempo ni medios para hacerlo.Ojalá en España de historias de chicos y chicas que llegaron a algo tan bueno gracias a sus familias y a sus escuelas. Un saludo Nuria
Hola Noelia. Sí las hay. Y últimamente bastantes. De hecho dudé en incluir a una niña fotógrafa que acaba de ser premiada o a un chiquillo catalán que ha ganado un premio científico importante este año gracias a su familia y su cole público. Simplemente no encontré vídeos de apoyo y por ello no los puse. Un beso!
Siempre inspiradora, increíble y emotiva. Me ha encantado. Ojala seamos capaces de enfocar nuestras energías por este camino.
Gracias Pilar, ojalá!
Gracias por la respuesta Nuria. Pensé que te referías con los profes a participar de los contenidos. En la situación que propones estoy de acuerdo contigo.
Me ha encantado Nuria! Esto mismo se puede aplicar al mundo de la empresa. El mundo ha cambiado y sigue cambiando muy deprisa, pero todavía hay una cultura de liderazgo en las empresas muy antigua, muy del ordeno y mando. Menos mandar y más colaborar y motivar a los equipos. Que sientan, como tu dices que pueden hacer cosas extraordinarias. Y como base, desde luego, las conversaciones. Hablar más. El liderazo es relación y relación es conversación.Y esto es aplicable a la escuela, a los padres y a la empresa. Enhorabuena!
Gracias Marta, totalmente de acuerdo. Un abrazo!
Nuria, eres genial, te felicito. Como siempre, inspira mucho escucharte. Gracias
Gracias a ti, Vanesa
Gracias por la charla. Creo que el colegio ha dado demasiado poder a los padres, y con ello hemos conseguido perjudicar a nuestros hijos. Los padres tienen casi al minuto información sobre deberes, clases, excursiones, antes de que lo sepa el niño. Y luego llegan de mayores, y yo que soy profe de universidad escucho: no sé tomar apuntes..o que los padres llamen para saber si su hijo de 18 años asiste a clase. Estamos creando monstruos y eso mismo que dices “no les importa nada” salvo ganar dinero y que todo sea aquí, ahora y práctico. Lo que no es útil no vale nada. Triste, pero rea
Qué horror Paula…ojalá pongamos freno a todo esto. Un abrazo!
Que les importe!! Potente mensaje!! Gracias por tantos valiosos consejos Nuria!!
Un abrazo desde Perú.
Otro abrazo Orieta, gracias!
Me ha encantado, el final apoteósico, los pelos de punta. Mil gracias por tu generosidad
Gracias a ti, Natalia
Me emociona escucharte y las historias de estos niños. Quiero darte las gracias porque este espacio es una ventana de optimismo y para algunas personas un lugar al que volver periódicamente para coger impulso. Enhorabuena!!
Mil gracias Silvia!
Hola, tengo problemas para ver tu cuenta de Instagram, no me salen tus fotos. Sabes por qué puede ser?
No, ni idea lo siento. ¿Cómo es tu cuenta?
Hola de nuevo, mi cuenta es @demiparami . A ver si se soluciona ahora que que iba empezar a acompañaros en el club. Gracias y un saludo.
Enhorabuena Nuria, ha sido un discurso precioso… Me has dejado sin palabras… Ojalá estemos en ese camino que tan bien describes… Eres una mujer muy sabia…
Gracias a ti Belén, comparto solo lo que he aprendido de otros que sí lo eran