Estos días, gracias a una película que me encantó, Brad’s Status, he estado reflexionando sobre un concepto de la neurociencia fascinante: la parcialidad negativa.
En el vídeo de hoy, reflexiones sobre el tema y una herramienta del Dr. Rick Hanson para ser más imparciales y entrenar al cerebro a valorar lo positivo con intensidad.
¿Cónocías este tema? ¿Qué te parece? ¿Te reconoces? ¿Vas a intentar darle una vuelta? Cuéntame tus opiniones aquí debajo y, como siempre, no olvides compartir el vídeo con quien pudiera necesitarlo.
Me encanta este tema y me gustaría hacer una reflexión. Desde mi punto de vista ser positivo no siempre está bien visto, te pueden tachar de ingenuo, de ignorante , de pasota…, etc, en cambio cuando te muestras negativo y pesimista tienes muchos más que apoyan esta postura. ¿Por qué ocurre esto?
Comparto 100% tu reflexion. Muchas veces me.guardo mi positivismo en el trabajo (o lo dosifico) x eso mismo. Tambien me gustaria saber si alguien conoce la explicacion. Pero tambien te digo que el positivismo, si es bien argumentado (eso sí…,) es muy apreciado y preferido frente al pesimismo injustificado. La gente suele preferir rodearse de gente con luz (aunque nos cueste tener q defender constantemente nuestra postura..)
Bss
Totalmente de acuerdo! No sabría responderte con certeza, pero creo que tiene que ver con buscar una empatía inmediata en una causa común, la emoción negativa suele ser más intensa y rápida en ese sentido. Pero también de acuerdo con Ángela, al final la gente que “atrae” es la positiva.
Es un tema al que le he dedicado muchisimo tiempo. Me aiento muy frustrada porque suelo ver una parte positiva y mantener la esperanza de que las cosas puedan ir a mejor. Pero en mi entorno se ve como si fuera una persona simplona. Yo creo que por detras de todo esta el miedo que da que algo no vaya bien y prepararse para ello mentalmente como una estrategia para controlar la situacion y asi tener menos miedo.
¿Me explico? Seguro que Nuria sabra expresarlo mejor.
Hola Elena, si, te entiendo, el miedo siempre vive en el futuro, anticipando posibles errores o problemas. Es importante (aunque difícil!) intentar centrarnos en el presente, practicando esa mindfulness que tanto va de moda pero que es tan necesaria.
No conocía este tema y me parece muy interesante. Voy hacer el ejercicio que propones, a partir de ahora me fijaré más en lo positivo y le daré varias vueltas. Muchas gracias Nuria!!
Gracias Raquel, me alegra que te haya interesado:)
Que interesante. Siempre despertandonos a cultivar algo nuevo. Gracias Nuria ¡
Gracias a ti, Pilar!
Superinteresante, Nuria. Como siempre, mil gracias por todo… se aprende tanto de ti y de tu curiosidad…! Sigue así. (Relee esto para que algo negativo desaparezca en tu dia
) de nuevo gracias!
Así haré Elena, me encanta, mil gracias a ti por tu generosidad!!
Fascinante Nuria!
Ponerlo en práctica desde ya!
Grcias ‘miles!
Me alegra que te interese Laura!
Muy interesante! Gracias por compartirlo. Creo que es muy importante entrenar nuestro cerebro en positivo para vivir mejor nuestro dia a dia sin enfrascarnos en lo negativo. Pero me parece que a largo plazo, nuestra memoria guarda mejor los recuerdos positivos, ya que los consideramos importantes y olvidamos las pequeñas depciones, así que…algo es algo. Saludos.
Nuria que debate más interesante ha salido de este tema.
Saltándome alegremente y sin remordimientos mi rutina familiar, ayer mismo me vi la película de la que has hablado Brad´s Status y me ha encantado, totalmente recomendable para la época que estamos viviendo.
Graciñas mil por todas tus recomendaciones y por compartir tus conocimientos.
Qué bien María, me alegra mucho que te haya gustado!
Gracias Nuria, aunque no puedo comentar todos tus vídeos, te agradezco tu generosidad al compartir tantas cosas buenas con todos nosotros. Un beso
Mil gracias Patricia
Nuria, Ya estoy buscando información sobre la parcialidad negativa y al autor qué nombras¡ Trabajo acompañando a personas en procesos que generan gran frustración y creo que hoy me has dado un gran regalo¡
Imagino que si me ha hecho eco en mi es porque también lo estaba proyectando, por lo que dobles gracias- Y por último, al tener qué escribir, repito tu propuesta de dedicar tiempo a lo positivo, a generar parcialidad positiva. Cuando una persona manifiesta gratitud por mi tarea, siempre le devuelvo que es ella quien ha hecho, que yo acompaño. Voy a sembras sonrisas en mi agenda para hacer el tip de momentos importantes compartidos, felicidad en mi empleo.
Qué ilusión, Coral, muchísimas gracias!